
Comer mejor, gastar menos y cuidar el planeta
En la cocina profesional y también en casa, hay una máxima que no falla: cuando cocinas con productos de temporada, todo mejora. El sabor, el precio, la frescura y la sostenibilidad. No se trata solo de una tendencia, sino de una forma lógica, económica y sabrosa de cocinar. Eso es la cocina de temporada
En LaCasadelaCharito, apostamos por seguir el ritmo de la tierra. En este artículo te contamos qué es la cocina de temporada, por qué deberías integrarla en tu día a día, qué productos puedes encontrar según la época del año, y cómo con pequeños gestos puedes apoyar a la agricultura local y al medioambiente desde tu cocina.
✅ ¿Qué es la cocina de temporada?
Cocinar de temporada significa usar alimentos frescos en el momento natural en que están en su punto óptimo, justo cuando la tierra o el mar los ofrecen en mejores condiciones. Es lo que han hecho nuestras abuelas, lo que aún se hace en los buenos restaurantes, y lo que deberíamos recuperar en casa.
Los productos de temporada no necesitan madurar en cámaras ni recorrer miles de kilómetros. Se cultivan o recolectan cerca, en su clima natural, y llegan a la mesa con todo su sabor, textura y propiedades nutricionales intactas.
🍊 Beneficios de la cocina de temporada
1. Más sabor, más nutrientes
Cuando un alimento madura al sol, en su entorno natural, desarrolla más sabor, aroma, color y textura. Además, su valor nutricional es más alto: contiene más vitaminas, antioxidantes y minerales. No hay color entre una fresa de invernadero en enero y una fresa de mayo recién cogida.
2. Más económico
Los productos de temporada están más disponibles y eso reduce su precio. No hay costes añadidos de transporte internacional, cámaras de conservación o intermediarios. Además, cuando compras local, el dinero se queda en tu entorno.
3. Menos desperdicio
Cuando planificas tus menús con productos de temporada, cocinas de forma más eficiente. Compras lo que está más accesible y adaptas tus platos a la realidad, evitando acumular productos fuera de contexto que luego se echan a perder.
4. Más sostenible
Usar productos de temporada significa menos kilómetros recorridos, menos envases, menos energía usada para conservación y transporte. Tu huella ecológica se reduce y tu cocina se vuelve más coherente con el entorno.
5. Apoyo a la agricultura local
Apostar por el producto nacional y de temporada es una forma directa de defender la economía local, la calidad del campo español y un modelo agrícola más responsable. Aunque nuestros agricultores compiten con precios bajos del extranjero, usan productos más seguros para el medioambiente y para la salud humana.
🇪🇸 ¿Por qué comprar producto nacional?
Cuando hablamos de cocina de temporada, no podemos olvidar un concepto clave: el origen del producto. No todo lo que se vende en los supermercados durante una temporada concreta proviene de nuestro país, aunque esté “de temporada” en otro lugar del mundo. Y eso tiene muchas implicaciones que van más allá del sabor o del precio.
Comprar producto nacional es una forma directa de apostar por una alimentación más sana, ética y sostenible, que beneficia tanto a tu salud como al entorno económico y ambiental que te rodea.
✅ 1. Más frescura, más sabor
Los productos nacionales no tienen que recorrer miles de kilómetros ni pasar días en cámaras frigoríficas o contenedores. Esto se traduce en un producto más fresco, más sabroso y con mejores propiedades nutricionales. Lo que se recoge hoy, puede estar en tu mesa mañana.
✅ 2. Apoyas al agricultor local
En España contamos con una red amplia de agricultores, ganaderos y pescadores que trabajan con rigor y bajo normas europeas exigentes, muchas veces compitiendo con precios internacionales más bajos. Comprando su producto, no solo mantienes viva la economía local, sino también el conocimiento agrícola, la biodiversidad de nuestros campos y el futuro del medio rural.
⚠️ 3. Mayor seguridad alimentaria
La Unión Europea regula de forma estricta qué productos se pueden usar en el tratamiento de cultivos, animales o procesado de alimentos.
En muchos países exportadores, en cambio:
- Se utilizan fitosanitarios muy agresivos, en mayores cantidades o directamente sin ningún tipo de control.
- Se permite aún el uso de combustibles con plomo en maquinaria agrícola (al ser un metal pesado el plomo se puede acumular durante muchos años sin que el cuerpo sea capaz de eliminarlo)
- No hay controles sanitarios ni laborales equiparables
- Se aplican tratamientos químicos postcosecha que aquí están prohibidos
Estos productos pueden llegar a nuestros platos sin que el consumidor lo sepa, solo por no leer con atención la etiqueta de origen.
🌍 4. Menor huella ecológica
Traer una cebolla desde Sudamérica o una judía verde desde África supone un enorme gasto energético y de combustible, además de necesitar envoltorios, cámaras, embalajes, transporte marítimo o aéreo… Comprar una cebolla de tu tierra, recogida hace dos días, reduce drásticamente esa huella ecológica.
🧾 5. Apoyas un sistema agrícola más justo
Comprar producto nacional también es un gesto político y social. Favoreces un sistema donde:
- Se respetan los derechos de los trabajadores del campo
- Se combate la despoblación rural
- Se protege el paisaje y los recursos hídricos
- Se valora el trabajo del pequeño productor
“Elegir producto nacional es elegir cercanía, calidad, seguridad y compromiso con nuestra tierra. Tu compra tiene más poder del que imaginas.”

📊 Datos que refuerzan el consumo de productos locales y de temporada
🌍 Impacto ambiental de la importación de alimentos
- Emisiones de CO₂: La importación de alimentos a España genera aproximadamente 4,2 millones de toneladas de CO₂ al año, contribuyendo significativamente al cambio climático. Europa Press+1
- Huella ambiental de la alimentación: En España, la alimentación representa más del 50% de la huella de consumo, siendo un 26% superior a la media europea. Esto se debe al carácter intensivo de la agricultura y al elevado consumo de productos importados. Climática
🛒 Tendencias de consumo en España
- Preferencia por productos ecológicos: El consumo de productos ecológicos en España ha aumentado más del 96% desde 2012, reflejando una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la salud. La Gaceta del Vino
- Desperdicio alimentario: En 2018, los hogares españoles tiraron a la basura 1.339 millones de kilos de alimentos, lo que equivale a más de 25 millones de kilos a la semana.
🚜 Apoyo a la agricultura local
- Exportación de productos agrícolas: España es líder mundial en la exportación de lechugas, con cerca de 745.698 toneladas enviadas al extranjero en 2024, lo que demuestra la capacidad y calidad de nuestra agricultura local. El País
- Prácticas agrícolas sostenibles: Los agricultores españoles están sujetos a normativas estrictas que limitan el uso de pesticidas y promueven prácticas respetuosas con el medio ambiente, a diferencia de otros países donde se utilizan productos más agresivos y contaminantes.
🌱 Las estaciones del año y lo que nos ofrecen
🌸 Primavera (marzo – junio)
La primavera es el despertar del campo. Comienzan a aparecer frutas más jugosas, verduras frescas y colores en el plato. Es el momento ideal para ensaladas, salteados suaves y platos que combinan frescor y ligereza.
Frutas:
- Fresas, nísperos, cerezas, albaricoques, frambuesas
- Empiezan los primeros melocotones y ciruelas
Verduras:
- Espárragos verdes y blancos, habas, guisantes, alcachofas tardías, calabacín
- Primeros pimientos y tomates
Pescados y mariscos:
- Bacalao, sardina, merluza, caballa
- Mejillones, almejas y sepia

🧺 Primavera es la estación ideal para empezar a preparar conservas dulces y platos fríos con base vegetal.
🌸Recetas de Primavera
☀️ Verano (junio – septiembre)
Es la temporada de la abundancia y el color. Los mercados se llenan de frutas y verduras aromáticas, jugosas, ideales para platos frescos, asados ligeros, gazpachos y platos únicos con mucho sabor.
Frutas:
- Melón, sandía, melocotón, nectarina, paraguayo, higos, uvas tempranas, ciruelas
- Frutas tropicales como el mango o la papaya también están en auge
Verduras:
- Tomate, pimiento, berenjena, calabacín, pepino
- Judía verde, cebolla morada, maíz dulce
Pescados:
- Bonito, atún, boquerón, jurel, dorada, lubina, salmonete

🍅 El verano es perfecto para cocinar rápido, hacer conservas, disfrutar de barbacoas y preparar bases para el invierno (salsas, fondos, pisto…).
☀️ Recetas de Verano
🍂 Otoño (septiembre – diciembre)
El otoño marca la transición hacia una cocina más cálida y reconfortante. Aparecen las setas, los frutos secos, las calabazas… sabores que invitan a guisar y hornear.
Frutas:
- Granada, uvas, caquis, membrillo, manzana reineta, pera conferencia
- Empiezan los cítricos tempranos
Verduras:
- Calabaza, coliflor, repollo, acelgas, espinaca, puerro
- Brotes tiernos, castañas, setas de temporada
Carnes y pescados:
- Primeras piezas de caza, conejo, codorniz
- Salmón salvaje, mejillón gallego, berberecho

🍁 Es momento de cremas, guisos, salteados de setas, purés, bizcochos de fruta y platos más contundentes.
🍂 Recetas de Otoño
❄️ Invierno (diciembre – marzo)
Invierno es sinónimo de cocina lenta, caldos, guisos, sopas y platos de cuchara. La tierra ofrece productos robustos, ricos en fibra, que alimentan y reconfortan.
Frutas:
- Naranja, mandarina, limón, pomelo, kiwi, plátano
- Manzana, pera, chirimoya
Verduras:
- Brócoli, coles, cardo, nabo, acelga, escarola
- Alcachofa, cebolla, ajo, patata, zanahoria
Pescados:
- Bacalao, besugo, rape, merluza
- Mariscos como navajas, vieiras y centollo

❄️ En esta estación, lo mejor es encender el horno, cocinar por lotes y guardar para el resto de la semana: batch cooking en su máxima expresión.
☃️ Recetas de Invierno
🧾 ¿Cómo empezar a cocinar de temporada?
- Planifica tu menú cada semana según la estación
- Compra en mercados locales o fruterías de barrio: sabrás qué hay y qué está en su mejor momento
- Pregunta al pescadero o frutero qué está llegando fresco
- Ten a mano una lista mensual de productos de temporada
- Usa más el congelador para aprovechar excedentes, pero no abuses del almacenamiento prolongado
- Haz menos compras grandes y más compras pequeñas 👉 Más sobre las compras
«Escucha a la tierra, respeta el calendario de la naturaleza y cocina con sentido. Comer de temporada no solo te alimenta: también te conecta con lo que importa.»