Saltar al contenido

🥩 Guía completa de carnes

una amplia variedad de carnes de diferentes animales

Tipos, cortes y usos en la cocina española

Las carnes sigue siendo uno de los ingredientes más presentes en nuestras mesas. Desde un buen guiso casero hasta una barbacoa con amigos, saber elegir el tipo de carne adecuado y su corte puede marcar la diferencia entre una receta buena y una realmente deliciosa.

En esta guía de LaCasadelaCharito te contamos cuáles son las carnes más consumidas en España, sus cortes más comunes, cómo cocinarlas y para qué recetas son ideales. Si te has preguntado alguna vez qué parte de la ternera es mejor para un estofado o si el lomo de cerdo sirve para empanar, este artículo es para ti.


🍖 1. Carnes más consumidas en España

Según datos del Ministerio de Agricultura, las carnes más presentes en el consumo español son:

  • Pollo
  • Cerdo
  • Ternera / Vacuno
  • Cordero
  • Conejo
  • En menor medida: pavo, pato, caza y casquería

🐓 2. Carnes de pollo: versátiles, ligeras y económicas

Es la más consumida en España y la reina del día a día por su precio, sabor suave y adaptabilidad.

Cortes más comunes:

  • Pechuga
  • Muslos / contramuslos
  • Alitas
  • Carcasas

Mejores usos:

  • Recetas rápidas, saludables y familiares.
  • Arroces, guisos, sopas, brochetas, empanados, cocina internacional.
una amplia variedad de diferentes carnes del pollo

🐖 3. Carnes de cerdo: sabrosas, agradecidas y protagonistas de mil recetas

Muy apreciada por su sabor, jugosidad y variedad de cortes.

Cortes populares:

  • Lomo
  • Solomillo
  • Costillas
  • Secreto, presa, pluma
  • Codillo, oreja, manitas
  • Lagarto de cerdo

Mejores usos:

  • Guisos, estofados, carnes a la plancha, asados, caldos.
una amplia variedad de diferentes carnes del cerdo

🐄 4. Carnes de ternera / vacuno: tradición y sabor

Aporta riqueza y profundidad a cualquier receta.

Cortes principales:

  • Babilla, tapa, cadera
  • Aguja, morcillo
  • Lomo alto o bajo
  • Solomillo
  • Falda, pecho
  • Rabo de toro

Mejores usos:

  • Guisos, estofados, carnes a la plancha, asados, caldos.
una amplia variedad de diferentes coarnes de ternera y vacuno

🐑 5. Cordero: potente, festivo y lleno de tradición

Muy valorado, especialmente en celebraciones.

Cortes típicos:

  • Paletilla
  • Pierna
  • Costillas
  • Cuello, falda

Mejores usos:

  • Asados, guisos tradicionales, platos festivos, regionales.
una amplia variedad de diferentes carnes del cordero

🐇 6. Conejo: ligero, sabroso y muy nuestro

Aunque menos consumido hoy en día, sigue siendo una carne deliciosa y saludable.

Cortes habituales:

  • Entero troceado
  • Lomo

Mejores usos:

  • Arroces, escabeches, cocina mediterránea, guisos de campo.

una amplia variedad de diferentes cortes del conejo

🦆 7. Pato: graso, elegante y muy sabroso

Menos común pero perfecto para ocasiones especiales.

Cortes más comunes:

  • Magret (pechuga)
  • Muslos (para confitar)
  • Carcasa (para caldos)

Mejores usos:

  • Cocina francesa, navideña, con frutas y salsas dulces, platos fusión.
una amplia variedad de diferentes cortes del pato

🐗 8. Carnes de caza: salvaje, rica en sabor y con raíces profundas

Muy típica en zonas rurales y de gran riqueza gastronómica.

Tipos habituales:

  • Jabalí
  • Ciervo
  • Liebre y conejo de monte
  • Perdiz, faisán, codorniz

Mejores usos:

  • Escabeches, guisos, calderetas, platos de invierno, maridajes con vino o setas.
una amplia variedad de diferentes carnes de jabalí y ciervo

🐾 9. Casquería: cocina de aprovechamiento con alma y sabor

Tradicional, humilde y deliciosa, con un retorno notable en la cocina actual.

Ejemplos por animal:

  • Vacuno: callos, lengua, hígado
  • Cerdo: oreja, manitas, morro, sangre
  • Cordero: sesos, riñones, mollejas
  • Aves: higaditos, mollejas, cuellos

Mejores usos:

  • Guisos tradicionales, tapas, cocina castellana y andaluza, potajes.
una amplia variedad de casquería. con hígado de ternera, manos de cerdo, callos de ternera y cordero

📌 ¿Qué tener en cuenta al elegir las carnes?

  • Tipo de cocción: carnes con grasa o colágeno para guisos; magras para plancha o fritura.
  • Tiempo disponible: cortes finos para cocciones rápidas.
  • Presupuesto: pollo y cerdo son más económicos; vacuno, cordero y caza más caros.
  • Sabor: pollo es neutro, cerdo equilibrado, vacuno y caza más potentes.

🔥 Consejos de La Charito para tratar bien las carnes

  • Saca la carne de la nevera unos 15–20 minutos antes. Trabájala templada
  • Sella a fuego fuerte para conservar jugos.
  • Deja reposar antes de cortar.
  • No la pinches con tenedor (mejor pinzas).
  • Adapta las especias según el tipo de carne.
  • ¡NO LAVES LA CARNE! Nunca metas la carne debajo del grifo, lo que harás será empujar las bacterias que hay en la piel e introducirlas en el interior de la carne. Con lo cual favoreces que no reciban el tratamiento térmico apropiado y resistir el cocinado.

❓ Preguntas frecuentes

¿Cuál es son las carnes más saludable?

Pollo, conejo y pavo son las más ligeras. También algunos cortes magros de cerdo.

¿Que carnes compro frescas o congeladas?

Ambas sirven. Lo importante es descongelar bien y mantener la cadena de frío.

¿Qué carnes son ideales para principiantes?

El pollo y el cerdo, por su facilidad y tolerancia a errores de cocción.

¿La caza necesita adobo?

Sí, muchos cortes de caza agradecen un buen adobo para suavizar sabores fuertes y ablandar la carne. Dado que por norma general son carnes muy duras y fibrosas.


«Conocer los cortes de carne es como tener un mapa en la cocina: te guía, te inspira y te ayuda a no perderte nunca entre fogones.»

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.