
Sabor, salud y cocina de verdad
Las frutas, verduras y hortalizas son mucho más que guarnición: son el corazón de una cocina equilibrada, sabrosa y estacional. Son frescura, color, aroma, textura… y un recurso infinito de recetas, trucos y costumbres.
En LaCasadelaCharito no pueden faltar: están presentes en guisos, cremas, conservas, postres, ensaladas y hasta en platos principales. Y lo mejor de todo es que, bien elegidas y cocinadas, no solo nutren y equilibran, sino que también enamoran al paladar.
🌱 ¿Cuál es la diferencia entre frutas, verduras y hortalizas?
Aunque en la cocina a veces se usan como sinónimos, no lo son exactamente:
- Fruta: es el fruto comestible de una planta, casi siempre dulce. Ej: manzana, pera, naranja, plátano.
- Hortaliza: es cualquier parte comestible de una planta no frutal (raíz, tallo, hojas…). Ej: lechuga, zanahoria, espinaca.
- Verdura: es un subgrupo dentro de las hortalizas, que engloba sobre todo hojas verdes y tiernas. Ej: acelgas, col, espinacas.
🧠 Y sí, el tomate, el pimiento y la berenjena son frutas botánicamente hablando, aunque los tratemos como hortalizas en la cocina.
📖 Guía por tipos: ¿cómo se clasifican frutas, verduras y hortalizas?
🍎 Frutas dulces, ácidas y amargas.

Las frutas son el fruto comestible de plantas y árboles. Suelen tener un sabor dulce o ácido (y amargas también, aunque no son muy abundantes en nuestra gastronomía mas allá del pomelo o del melón amargo. El resto como la berenjena, el pepino,… se consideran hortalizas) textura jugosa y se consumen mayoritariamente en crudo, aunque muchas también se cocinan, se hornean o se conservan.
Se clasifican de muchas formas, pero en la cocina solemos organizarlas por tipo de estructura y sabor:
🍏 Frutas de pepita: 👉Más sobre Recetas con Frutas de Pepita
- Manzana, pera, membrillo
- Se consumen crudas, en compota, asadas, en mermeladas y repostería.
- El membrillo, por ejemplo, es más típico cocido o en dulce.
🍑 Frutas de hueso: 👉Más sobre Recetas con Frutas de Hueso
- Melocotón, ciruela, cereza, albaricoque, nectarina
- Son jugosas, dulces y aromáticas, ideales para mermeladas, tartas o ensaladas.
🍊 Frutas cítricas: 👉Más sobre Recetas con Frutas Cítricas
- Naranja, limón, mandarina, pomelo, lima
- Muy ricas en vitamina C, se usan tanto en dulce como en salado: salsas, aliños, bizcochos, marinados.
🍍 Frutas tropicales: 👉Más sobre Recetas con Frutas Tropicales
- Plátano, piña, mango, papaya, maracuyá, guayaba
- Aportan dulzor, frescura y un toque exótico a ensaladas, batidos, postres o incluso salsas agridulces.
🍓 Frutos rojos o del bosque: 👉Más sobre Recetas con Frutos Rojos
- Fresas, frambuesas, arándanos, moras, grosellas
- Muy antioxidantes y versátiles: en yogures, compotas, bizcochos, vinagretas o como decoración.
🍈 Frutas carnosas o de verano: 👉Más sobre Recetas con Frutas de Verano
- Melón, sandía, uvas, higos, chirimoya
- Suaves, jugosas y refrescantes, perfectas para consumir solas o en combinaciones con jamón, quesos o ensaladas.
🌰 Frutos secos: 👉Más sobre Recetas con Frutos Secos
Aunque no son frutas frescas ni hortalizas como tal, los frutos secos merecen su espacio en la cocina. Son semillas comestibles con bajo contenido en agua y gran concentración de nutrientes: grasas saludables, fibra, proteínas vegetales y minerales esenciales.
Se consumen crudos, tostados o molidos, y se usan tanto en platos dulces como salados: desde bizcochos y turrones hasta salsas, rellenos y ensaladas.
Algunos ejemplos muy comunes son:
- Nueces
- Almendras
- Pistachos
- Avellanas
- Piñones
- Anacardos
🍴 Consejo: muchas frutas se pueden incorporar en platos salados (por ejemplo, pera con queso azul, manzana en guisos de cerdo o naranja en ensaladas templadas).
🥕 Hortalizas según la parte comestible

Las hortalizas son plantas comestibles que no se clasifican como frutas ni cereales. Se dividen según la parte de la planta que consumimos:
🌱 Hojas: 👉Más sobre Recetas con Hojas de Hortalizas
- Lechuga, escarola, espinaca, acelga, rúcula, canónigos, berros, coles, repollo
- Muy usadas en crudo (ensaladas), salteadas o hervidas.
- Algunas, como la col, pueden fermentar (chucrut) o asarse para potenciar su dulzor natural.
🌸 Inflorescencias (flores comestibles): 👉Más sobre Recetas con Inflorescencias
- Brócoli, coliflor, alcachofa, romanesco
- Requieren cocción breve: al vapor, hervidas o al horno con especias o bechamel.
🥬 Tallos: 👉Más sobre Recetas con Tallos de Hortalizas
- Puerro, apio, espárrago, cardo
- El puerro da base a caldos y cremas, el apio refresca guisos y ensaladas, los espárragos son versátiles y sabrosos en plancha o revueltos.
🥕 Raíces y tubérculos: 👉Más sobre Recetas con Tubérculos
- Zanahoria, nabo, remolacha, chirivía, rábano, yuca
- Suelen asarse, hervirse o rallarse crudas en ensaladas. Algunas como la remolacha son muy dulces y dan color a platos y masas.
🍠 Bulbos: 👉Más sobre Recetas con Bulbos
- Cebolla (blanca, morada, dulce), ajo, cebolleta, chalota
- Son fundamentales en la base de la cocina. Aportan dulzor, potencia, profundidad. Se usan crudos, caramelizados, asados o confitados.
🍅 Frutos comestibles: 👉Más sobre Recetas con Frutos Comestibles
(aunque se consideren hortalizas en la cocina)
- Tomate, pimiento, berenjena, calabacín, pepino, calabaza
- Son los más versátiles: se comen crudos, fritos, guisados, al horno o rellenos. Algunos tienen variedades infinitas (tomates cherry, pera, raf…).
🫛 Semillas y legumbres verdes: 👉Más sobre Recetas con Semillas
- Guisantes, habas tiernas, judías verdes, edamame
- Ricas en proteína vegetal, pueden actuar como guarnición o como plato principal. Se cocinan al vapor, salteadas, estofadas o en cremas.
🫘 Legumbres secas: 👉Más sobre Recetas con Legumbres
- Lentejas, Alubias o Judías secas, Garbanzos,…
- Muy ricas en proteína vegetal, fibra y minerales. Se usan en platos de cuchara, guisos, ensaladas templadas, hummus, albóndigas vegetales y cremas.
🧠 Consejo: usar varias partes de la misma hortaliza (hoja y tallo, por ejemplo) es una gran forma de aprovechar al máximo y aportar textura y sabor.
🍄 Setas y hongos: del bosque al plato

Aunque técnicamente no son ni fruta ni hortaliza, las setas y hongos forman una categoría culinaria imprescindible. Son organismos que no hacen fotosíntesis, y crecen en condiciones específicas de humedad y temperatura.
🤐 Diferencia entre seta y hongo
- Hongo: es el organismo completo, la parte «invisible» que crece bajo tierra o en la madera.
- Seta: es el fruto visible del hongo, la parte que recolectamos y comemos.
Todas las setas son parte de hongos, pero no todos los hongos producen setas visibles.
🍽️ Tipos más usados en cocina
🍄 Silvestres (de temporada o recolectados): 👉Más sobre Recetas con Setas Silvestres
- Boletus edulis: muy aromático, ideal para salsas, risottos y guarniciones.
- Níscalos: perfectos salteados con ajo y perejil.
- Trompetas de la muerte, colmenillas, rebozuelos: sabrosos y delicados, requieren preparación cuidada.
🧹 Cultivadas (fáciles de encontrar todo el año): 👉Más sobre Recetas con Setas Cultivadas
- Champiñón blanco o portobello: suaves, neutros y muy versátiles.
- Shiitake: sabor intenso, ideales en salteados o sopas.
- Seta ostra (pleurotus): textura carnosa, geniales a la plancha o al horno.
💨 Deshidratadas: 👉Más sobre Recetas con Setas Deshidratadas
- Muy potentes en sabor. Se hidratan en agua caliente y se usan en salsas, guisos, arroces, caldos.
- El líquido de hidratación aporta mucho sabor.
⚠️ ¡Advertencia importante!
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las setas tóxicas causan unas 30 muertes anuales en España, muchas de ellas relacionadas con especies del género Amanita.
❌ Nunca recolectes ni consumas setas silvestres sin conocimientos especializados. En nuestras recetas solo trabajamos con variedades seguras y comerciales.
📅 Cocina estacional: comer lo que toca, cuando toca
🍊 Invierno:
Naranja, mandarina, brócoli, coles, calabaza, espinacas
🍓 Primavera:
Fresa, cereza, guisante, espárrago, zanahoria, lechuga
🍉 Verano:
Sandía, melón, tomate, calabacín, berenjena, pimiento
🍎 Otoño:
Manzana, uva, higo, setas, calabaza, coliflor
En La Casa de la Charito, las recetas también se organizan por temporada para que aproveches cada producto en su mejor momento.
🍴 ¿Cómo usar frutas, verduras y hortalizas en tu cocina diaria?

🫘 Receta de Garbanzos con Shiitake

🐟 Receta de Bacalao Frito con Pimientos Verdes

🍄 Receta de Pinchos de Setas de Ostra y Salsa de Boletus

🍄 Receta de Salsa de boletus

🍅 Receta de Salsa de Tomate Casera
🧂 Trucos de cocina
- Envuelve las hojas verdes en papel húmedo para que duren más
- Rocia las frutas que se oxidan con zumo de limón
- Sal al agua para verduras verdes ayuda a mantener el color
- No guardes plátanos cerca de otras frutas: aceleran su maduración
🛒 Cómo elegir y comprar las frutas, verduras y hortalizas
- Prioriza productos de temporada y proximidad
- Confía en el aroma y el color natural
- No descartes formas imperfectas: muchas veces son las más sabrosas
- Compra lo justo y guárdalo bien para evitar desperdicio
🧠 Beneficios nutricionales
- Ricas en fibra, agua, vitaminas, antioxidantes y minerales
- Ayudan a mejorar la digestión, la saciedad y la salud general
- Versátiles, económicas y aptas para cualquier dietaVersátiles, económicas y aptas para cualquier dieta
❓ Preguntas frecuentes
¿Cuántas raciones al día se recomiendan?
5 al día (3 verduras, 2 frutas). Cuanto más variado, mejor.
¿Puedo congelarlas?
Sí. Escaldar antes de congelar mantiene textura y color. Las frutas se congelan en trozos, ideales para batidos o cocción.
¿Qué verduras se comen crudas?
Lechuga, zanahoria, pepino, pimiento, col lombarda, tomate, calabacín joven. Hay que tener la precaución de desinfectarlas correctamente para evitar sustos.
«Las frutas, verduras y setas no solo aportan nutrientes: dan vida, color y carácter a cualquier plato. Aprender a cocinarlas es también aprender a cuidarse y disfrutar.»
