
Sabor de fondo, base de todo
Las hortalizas de bulbo son imprescindibles en cualquier cocina. Ya sea como base de un guiso o como protagonistas en escabeches, confitados o asados, estas hortalizas aportan profundidad, dulzor, aroma y carácter a casi cualquier receta.
En La Casa de la Charito, no falta el sofrito de cebolla, el ajo dorado, la cebolleta en encurtido o la chalota en vinagreta. Sin ellas, muchos platos quedarían mudos.
🧅 ¿Qué son las hortalizas de bulbo?
Son hortalizas compuestas por capas superpuestas que crecen bajo tierra, donde la planta almacena nutrientes. Son ricas en compuestos azufrados y aceites volátiles, responsables de su aroma y sabor tan característicos.
Se consumen crudas, cocinadas, encurtidas o como base aromática de infinidad de recetas.
🧺 Hortalizas de bulbo más comunes
🧅 Cebolla
Blanca, amarilla, morada o dulce. Se usa en sofritos, ensaladas, guisos, encurtidos, tortillas, mermeladas, empanadas… Es la reina del sabor base.
🧄 Ajo
Pequeño pero potente. Se usa crudo, laminado, majado, asado o confitado. Fundamental en la cocina mediterránea.
🧅 Cebolleta
Más suave que la cebolla, ideal cruda en ensaladas, vinagretas o como parte de platos asiáticos. También se puede usar entera, a la plancha o en caldos.
🧅 Chalota
Pequeña y alargada, de sabor fino entre cebolla y ajo. Muy usada en vinagretas, salsas elegantes, escabeches o mantequillas aromatizadas.

📅 Temporada
- Cebolla y ajo: disponibles todo el año. Se conservan muy bien y forman parte del fondo de despensa.
- Cebolleta y chalota: primavera y principios de verano, aunque hoy en día se encuentran todo el año en supermercados.
🧄 En otoño-invierno se encuentran variedades más dulces e ideales para confitar. En primavera, las más suaves y frescas.
🍽️ Usos en la cocina
Base de sofrito o guiso
- Cebolla y ajo son fundamentales para la mayoría de platos caseros
- Dan sabor, cuerpo y aroma al aceite y a cualquier fondo
Protagonistas
- Cebolla caramelizada para acompañar carnes, hamburguesas o pizzas
- Chalotas en vinagreta o confitadas
- Cebolla al horno, rellena o en tempura
- Ajo asado entero o en cremas
Crudo o Encurtido
- Cebolleta o cebolla morada en ensaladas, escabeches o sándwiches
- Ajo encurtido o laminado en aliños
- Chalota en vinagre para ostras o tapas

🥡 Conservación y trucos
- Guarda los bulbos en lugar seco, oscuro y ventilado, nunca en nevera si están enteros.
- Una vez pelados o troceados, consérvalos bien cerrados en nevera y consúmelos en pocos días.
- Si una cebolla empieza a brotar, puedes usarla si está firme y blanca. Si huele fuerte o tiene moho, mejor descartarla.
- El ajo pelado se puede conservar en aceite en nevera para tener siempre a mano (máximo 1 semana).
📖 Recetas con Hortalizas de Bulbo
❓ Preguntas frecuentes
¿Cómo evitar que la cebolla repita o cause acidez?
Cocínala lentamente hasta que esté bien dorada o caramelizada. También ayuda el uso de cebolla dulce o escaldarla antes de usarla en crudo.
¿Se puede congelar la cebolla o el ajo?
Sí. Puedes picarlos y congelarlos por porciones. También se pueden sofreír y congelar ya cocinados para ahorrar tiempo.
¿Qué diferencia hay entre cebolleta y cebolla?
La cebolleta es más suave, con tallos verdes comestibles. La cebolla es más intensa y con mayor tiempo de maduración.
¿Cómo evitar que el ajo repita o cause acidez?
Al pelarlo retíra el brote central y evitarás esos problemas. Cuanto más grande es el brote central, mayor es la probabilidad de que repita.
«El bulbo no solo da sabor: es memoria, fondo de despensa y punto de partida de los mejores guisos.»
