
✍️ Introducción
El clásico de sidrería que siempre apetece, Pocas cosas nos transportan tan rápido al norte como un plato de chorizo a la sidra bien caliente, con su salsita sabrosa y ese aroma irresistible que solo el chorizo cocido en buena sidra natural puede dar.
Este plato, típico de sidrerías asturianas, es sencillo, potente y lleno de carácter. Ideal como tapa para compartir, entrante de una comida con amigos o incluso como protagonista de un picoteo informal con pan crujiente al lado.
En LaCasadelaCharito lo cocinamos como manda la tradición: con buenos ingredientes, tiempo justo y ese cariño que convierte lo simple en inolvidable.
👉 Más sobre los menús de sidrería
🧾 Información básica
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 25–30 minutos
- Dificultad: Muy fácil
- Raciones: 4 personas como tapa
- Tipo de receta: Entrante · Plato tradicional
🛒 Ingredientes
- 500 g de chorizo fresco (tipo asturiano o de guiso)
- 1 botella de sidra natural asturiana (70 cl)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto

👩🍳 Preparación paso a paso del chorizo a la sidra
- Preparar los ingredientes
- Pela la cebolla y pícala muy fina.
- Pela los ajos y pícalos también finamente.
- Corta el chorizo en rodajas gruesas (1,5 cm aprox.), procurando que mantengan su forma.
- Sofrito base
- En una olla ancha y baja, añade un poco de aceite de oliva y el ajo picado.
- Dora a fuego medio y añade la cebolla. Pocha lentamente hasta que esté bien blanda y translúcida.
- Añadir el chorizo
- Incorpora el chorizo cortado en rodajas.
- Cocina a fuego medio hasta que el chorizo sude su grasa natural, unos 5 minutos.
- Cocinar con la sidra
- Vierte la sidra natural hasta cubrir generosamente el chorizo.
- Cuando rompa a hervir, cocina 5 minutos y tapa la olla.
- Cocina tapado a fuego medio-bajo durante unos 20 minutos.
- Luego destapa y deja reducir a fuego suave hasta que la salsa espese y quede brillante.
- Servir o conservar
- Sirve bien caliente con pan al lado. También puedes dejar enfriar y conservar en la nevera.
💡 Trucos y consejos
- Cuanto más ancha la olla, más rápido reduce la salsa.
- Usa siempre sidra natural asturiana sin gas.
- El chorizo debe ser fresco, nunca curado, para que suelte jugo y no se reseque.
- Aguanta hasta 4 días en la nevera.
- Si lo recalientas, hazlo tapado a fuego bajo, para que no se seque.
- No es recomendable congelarlo. Pero si sobra… haz una tortilla con lo que quede, ¡queda brutal!
🔗 Recetas relacionadas

🌶️ Receta de Pimientos Rellenos de Carne

🐟 Receta de Bacalao Frito con Pimientos Verdes

🥚 Receta de Tortilla de Bacalao

🍄 Receta de Pinchos de Setas de Ostra y Salsa de Boletus
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo usar chorizo curado?
No, se endurece demasiado al cocerse. Siempre fresco.
¿Y sidra espumosa?
Puedes, pero no es lo mismo. El sabor tradicional lo da la sidra natural asturiana.
¿Qué hacer con la salsa sobrante?
Guárdala: sirve como base para arroces, tortillas, guisos o incluso un pan empapado.
«En cada rodaja de chorizo a la sidra hay una promesa cumplida: calor de cocina, pan en mano y sabor a norte.»
