
El postre que nunca falta en las sidrerías
La receta de dulce de membrillo, también conocido como carne de membrillo, es uno de esos postres que evocan tradición, otoño y cocina de madre. En los menús de sidrería, suele servirse como colofón junto a queso curado y nueces, cerrando la comida con un bocado dulce y sabroso que contrasta perfectamente con la intensidad del menú.
En esta receta te enseñamos a prepararlo de forma tradicional, con solo tres ingredientes, sin conservantes y con una textura que nada tiene que envidiar a las versiones comerciales. Lo mejor: puedes conservarlo durante meses y disfrutarlo de mil maneras.
📋 Información básica:
- ⏱️ Tiempo estimado: 1 hora 30 min (más reposo)
- 🍽️ Rinde: 2 o 3 bloques medianos
- 💰 Coste aproximado por ración: 0,40 €
- 🍳 Dificultad: Fácil (con paciencia)
- 🍽️ Categoría: Postre / Conserva tradicional
- 🌍 Origen: Cocina tradicional / Norte de España
🧾 Ingredientes:
- 1 kg de membrillos maduros
- 800 g de azúcar (aproximadamente el 80% del peso de la pulpa cocida)
- Zumo de 1 limón
- Agua suficiente para cubrir los membrillos

👩🍳 Elaboración paso a paso:
1.Cocer los membrillos
- Lava bien los membrillos para quitar la pelusa de la piel.
- Córtalos en cuartos sin pelar y retira las semillas.
- Ponlos en una olla grande, cúbrelos con agua y añade el zumo de limón.
- Cocina a fuego medio unos 30-40 minutos, hasta que estén tiernos.
2. Preparar la pulpa
- Escurre los membrillos cocidos y deja que se enfríen un poco.
- Pélalos (la piel saldrá fácilmente) y tritúralos con batidora o pasapurés hasta obtener un puré homogéneo.
- Pesa la pulpa y calcula el 80% de su peso en azúcar.
3. Cocinar el dulce
- En una olla grande, mezcla la pulpa de membrillo con el azúcar.
- Cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente con cuchara de madera.
- La mezcla irá espesando y tomando un color dorado más intenso.
- Estará listo cuando al pasar la cuchara por el fondo se forme un surco que tarda en cerrarse.
4. Moldear y enfriar
- Vierte el dulce aún caliente en moldes o táper forrados con papel vegetal.
- Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos 24 horas.
- Una vez frío, adquiere la textura sólida característica.
🍽️ Sugerencias de consumo:
- 🧀 Sirve en lonchas junto a queso curado tipo Idiazabal o Cameros y unas nueces.
- 🥧 Úsalo como relleno para empanadas dulces, tartas o pastelitos.
- 🍞 Disfrútalo sobre pan tostado, con un poco de mantequilla, en desayunos o meriendas.
- ❄️ Se conserva varios meses en la nevera, bien envuelto en film o en recipientes herméticos.
💡 Trucos y consejos:
- 🍋 El limón no solo realza el sabor, también ayuda a conservar mejor.
- 🔁 Puedes ajustar el azúcar al gusto, pero no bajes del 70% del peso de la pulpa si quieres que se conserve bien.
- 🧊 Congela en porciones si haces mucha cantidad.
- 🧴 Para un acabado brillante, pincela con un poco de almíbar antes de servir en mesa.
❓ Preguntas frecuentes sobre la Receta de Dulce de Membrillo:
¿Se puede hacer con otros tipos de fruta?
Sí, aunque ya no sería “dulce de membrillo”. Puedes usar manzana o pera, pero necesitarás ajustar el azúcar.
¿Hay que esterilizar los moldes?
No es imprescindible si se conserva en frío y se consume en pocas semanas. Si quieres guardarlo más tiempo, sí conviene esterilizar.
¿Por qué se pone oscuro?
El color se intensifica durante la cocción por la caramelización del azúcar y la oxidación natural del membrillo.
«El dulce de membrillo no es solo un postre, es una excusa para volver al queso, al pan de pueblo, a lo hecho en casa. Y eso siempre sabe mejor.»
